Horario de la librería de lunes a viernes de 10.00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00 - sábados de 10:00h a 14:00h.
Acceder 0 Artículos
Viaje por España hasta el Sahara
DATOS

Ean: 9788419617736
Editorial: Editorial Renacimiento
Traductora: Venegas Lagüéns, María Luisa
Nº Páginas: 272
Fecha de edición: 2023
Materia(s): Reino Unido
Viaje por España hasta el Sahara
Betham-Edwards, Matilda
Disponible

Viaje por España hasta el Sahara, obra inédita en español de la escritora británica decimonónica Matilda Betham-Edwards, nos ofrece una visión de España perspicaz y generosa, sin ideas preconcebidas.
Llevada por su interés artístico y cultural, la autora se detiene en los lugares históricos más emblemáticos para describirlos detalladamente con su mirada femenina.
Durante el trayecto, en compañía de su amiga, la pintora, pedagoga y feminista Barbara Bodichon, repara en los espléndidos paisajes del norte y sur, estableciendo a veces comparaciones con su propio país.
Anota los principales rasgos arquitectónicos de catedrales, monasterios, mezquitas y palacios y examina la pintura de los grandes maestros españoles en su visita al Prado, al tiempo que comenta sobre el ambiente político y cultural del Madrid isabelino, las costumbres españolas y el carácter sociable y hospitalario de la gente.
Con ritmo dinámico y a menudo con humor, la autora relata simpáticas anécdotas: las damas que acuden a misa con sus perritos, las jóvenes que no salen a la calle sin supervisión, la pulcritud de los hoteles y posadas, la honradez de hoteleros y guías, la magia del Capitán gitano que la encandila con su guitarra y baile, la maestría del alfarero y las numerosas compras que van engrosando su equipaje.
Todo complace a esta joven turista salvo la crueldad de las corridas de toros, la parsimonia de los tenderos, el frío de Toledo o el semiabandono del patrimonio artístico, pero su actitud es siempre comprensiva y empática.
Un libro de viajes rebosante de escenas cotidianas y pintorescas de la vida en la Península y norte de África a finales del siglo XIX.